Se cumplen 50 años del histórico título mundial de Kid Pambelé

En su nativa San Basilio de Palenque vendió​ pescado y, luego, habiéndose mudado al humilde​ barrio de Chambacú en​ Cartagena de Indias, embolaba zapatos y vendía cigarrillos Kent que llegaban de contrabando desde Maicao. Esos fueron los duros inicios de Antonio Cervantes Reyes mundialmente conocido con el apodo de «Kid Pambelé» o, más​ cariñosamente, «Pambe».

Hoy recordamos a esta leyenda del boxeo colombiano por ser el 50 aniversario de su título​ del Campeón​ del Mundo Welter Junior logrado la noche del 28 de octubre de 1972 en el Gimnasio Nuevo de Ciudad de Panamá donde derrotó al entonces campeón del mundo el panameño Alfonso «Peppermint» Frazer.​

El distinguido cronista Napoleon Perea narró esa conmovedora y heroica hazaña: «Cervantes tira izquierda a la cara. Fuerte respuesta de Frazer. Frazer cae … conteo de ocho… Frazer​ se levanta y cae por segunda​ vez… Cervantes conecta con derecha​ e izquierda a la cara de Frazer… Frazer cae, por tercera vez… el árbitro declara Cervantes como campeón… Kid Pambelé campeón​ del Mundo!!!!».​ ​

Esa noche Colombia ganaba su primer título​ mundial en el boxeo mas sin embargo «Kid Pambelé», con sus 26 añitos, empezaba a ganar su lucha contra el infierno de la pobreza desde la cual había​ surgido como también de las numerosas e humillantes burlas sufridas por su estilo poco ortodoxo de boxear. Flaco como un sábalo, de músculos​ duros como roca y puños de acero,​ así​ fue y en buena parte sigue siendo «Pambe» aun ahora que está​ por cumplir los 77 años de edad el próximo​ 23 de diciembre.​ ​

A lo largo​ de sus 16 años de carrera​ deportiva (1968-1980) «Kid Pambelé» realizó un total de 80 combates con 67 victorias (37 por​ nocaut), 12 derrotas y 1 empate.​ La vida de atleta exige disciplina no​ solo para medirse con los retos deportivos sino también​ con todas las seducciones que el éxito mundial trae. Condecoraciones, bailes, encuentros con presidentes, gobernadores, reinas de belleza, artistas, cantantes, nobles del mundo… Buenos, Aires, Los Ángeles, Cincinnati, Puerto Rico, Venezuela, Bangkok, Sudáfrica, Corea del Sur…​ Desafortunadamente, en ese aspecto «Pambe» se descuidó​ mucho poniendo en riesgo su propia estabilidad física​ y psíquica. Dólares en exceso, mujeres, alcohol​ y drogas lo llevaron por un carrusel de altibajos que casi acaban prematuramente con su vida. A un cierto punto para salir de sus adicciones busco refugio en Cuba y al recaer en sus problemas chistosamente sentenció​ «¡a Cuba no vuelvo! Todo​ el mundo quiere irse de Cuba ¡yo pa’ que quiero volver!»​ ​

​ ​Hoy, entonces, con un «Kid Pambelé» en buena salud y dignamente homenajeado en la prestigiosa Universidad de Cartagena de Indias, queremos dar las gracias a «Pambe» por haber sido declarado el mejor Welter Junior de la historia, por haber traído​ gloria a nuestro país, por haber sido el primer gran rey del deporte colombiano, por habernos mostrado la ruta del éxito, además de sus peligros, y que auguramos podamos ir cosechando muchos más triunfos, como el que esperamos el próximo domingo 30 de octubre con la Selección​ Sub 17 de fútbol femenino que se juega el título​ mundial en la India.

Salud y larga vida a nuestra gloria mundial,  Antonio Cervantes «Kid Pambelé»

Por: Nereyda Guerrero Rodriguez

En esta categoria...

650FansMe gusta
250SeguidoresSeguir
122SuscriptoresSuscribirte

Ultimas noticias